Seguidores

martes, 16 de noviembre de 2010

¡¡¡¡¡¡¡Una gallegadaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!! "Chorizos al infierno"

                                                         Chorizos al infierno

Como sabréis algunos que han visto mis regalos de mi AIG,me regaló un cerdo de barro asador para hacer chorizos del infierno,con chorizos incluidos y su orujo.

Y antes que se me acabe el pan.... que no veáis que tute lleva....no he podido aguantarme y hoy lo he estrenado.

Se lo voy a dedicar a Beatriz,(mi AIG ) gallega de Morforte de Lemos
http://www.alquimiaencocina.com/ visitarla,ya veréis que tartas fondant hace más preciosas

Lástima no haber traido a la abuela,gallega natal para que disfrutara.

No veáis la ilusión que me ha echo hacer ésta receta,he estado acordándome en todo momento de Beatriz y por supuestísimo de Galicia.

Me recordaba también de las caimadas que alli he presenciado,olia a una mezcla de caimada y asado de chorizo en leña.

Me siento previligiada por poder hacer ésta maravilla en casa,no todo el mundo tiene algo tan original,ni la oportunidad de tenerlo jejejeje.

Me dice que és tradición por aquellos lares hacerlo así,sobre todo cuando hay matanzas.

El cerdo és hasta simpático hasta rabito tiene,me encanta..me encanta ...ya lo he bautizado,se llama Remigio.

Ingredientes

Un cerdo asador de barro
Orujo
chorizos gallegos
Un encendedor de cocina o cerillas largas
música de gaitas
unas bruxas para armonizar el asado
y mucho cuidadito no quemarse

Cojemos a Remigio y lo ponemos encima de algo apto para el calor,como placa vitro o como yo...encima de una encimera vitrocerámica y debajo una tabla de cortar de cristal (por si las moscas) no calienta tanto.....Guay...las bruixas colocadas en el fondo para armonizar,mientras escuchamos música de gaitas (muñeiras)

Calentamos un poco en el microhondas el orujo en un avsito y lo echamos dentro del cerdo Remigio,prendemos fuego con un mechero de cocina y ponemos los chorizos encima,(caben dos)

Vamos dando la vuelta hasta que se hagan,acompañaremos con un buen pan a poder ser gallego,¡¡¡¡suerte la mia que tenía regalado de BEATRIZ!!!!!!.

Y ala!!!!! a comer algo fuera de lo común






Aquí dentro pondremos el orujo un poco caliente para que prenda bien



Encendemos o cacharro



Se puede apreciar como se ha prendido el orujo y hay llama



Se pone el chorizo u chorizos







Os enseño la trasera de Remigio jejeje



Ya a punto de terminarse,¡¡¡¡¡ummmm como huele y que charrasquidos dá el choriziño!!!!!







Una delicia,os lo aseguro












¡¡¡¡¡Vaya Jartón que os he dado de chorizo!!!!! jejejeje ¿que? ¿¿¿os he abierto el apetito?????

Buenas noches a todos

lunes, 15 de noviembre de 2010

Por finnnnn mi regaloooooo de mi AIG

Llegooooooóóóóó....lllego mi regalo de mi amiga invisible.¡¡¡¡No me lo puedo creerrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!!!!!
Ahora no la puedo llamar por que tengo la boca llena...pero llena...no me digáis decir pamplona,por que os poco tibios de babassssss jejejejeje
Ella se llama Beatriz  de Monforte de Lemos (LUGO) su blog    

www.alquimiaencocina.com
Por favor...VISITARLO.....OK????  

Idiota de mí que me hice seguidora de ella sin saber que sería mi AIG.

NO OS PODÉIS IMAGINAR LA ILUSION QUE ME HIZO SABER QUE ME MANDÓ UN REGALO ALGUIEN DE LA PROVINCIA DE LUGO.

Yo... aunque nacida en Madrid tengo sangre gallega hasta la médula,me gusta más Galicia que a un tonto un lápiz,lleno de recuerdos,alli tengo mucha familia.

Lo del paquete fué doblemente anecdótico.

Me llaman el viernes a las 8:45 de la noche de Lugo,diciéndome que les habian avisado para decirles que habían venido a mi casa y no estaba,que me dejaron un aviso.

Bajo corriendo y no lo veo en el buzón,al dia siguiente me presento en el polígono donde estaba y no había nadie,llamando a los dueños por teléfono que me dió el guarda el nº y nada.....me pongo en contacto con el guarda que me llamó de mañana el Domingo y me dijo que si llegaban me avisaba.

Total...que hoy lunes me presento alli medio perdida por aquellas carreteras y el paquete no estaba,se lo habian llevado de nuevo los repartidores,mi teléfono lo tenían mal,llamaban a otro y aqui estoy toda entusiasmada con los regalos que ahora pasaré a enseñaros de mi amiga invisible Beatriz.

Lo que más me joroba de todo ésto que la pobre lo mandó y pagó como urgente y que lo haya recojido hoy Lunes,és lo que más me duele.

¡¡¡¡Beatrizzzzzzzz....te juro por Dios que no sabes que 3 dias he pasado para conseguir ver éste paquete tan sumamente Gallego,me han salido hasta manchas en la cara de los nervios jejejeje y hasta alguna lagrimilla de emoción....jejejeje

Pero ya lo tengoooooooooooo....GRACIAS...GRACIAS...GRACIASSSSSSSS,me ha encantado de verdad!!!!!!!!!!!!!parece que me conocías!!!!!

Lista de regalos recibidos

* 2 paquetes de chorizos gallegos
* un cacharro de barro en forma de cerdo para hacer chorizos al infierno con orujo
* 1 botella de orujo gallego
* 1 libro de recetas tradicional de Galicia de (Alvaro Cunqueiro y Araceli Filgueira Iglesias)
* Un amuleto "trampallan" "Talismán" de la conocida y de prestigio firma de Sargadelos,muy conocida por sus cerámicas gallegas,que en cuánto vió que cerraba el blog,salió corriendo a por uno que supuestamente alejaría de mí a los que me quieren meter en un callejón.
* Un pan gallego,que me ha dado la puntilla jejejeje (estoy con la boca llena) ¡¡¡¡Dios que bueno ufffff..!!!
Y lo más importante....
*Una carta manuscrita y una tarjeta Navideña llena de cariño,así me lo transmitía,y sabiendo muy bien lo que me gustaba,¡¡¡que suerte la mia por dios!!!! el mundo és un pañuelo,como me iva yo a imaginar que viniera algo de alli y encima de Lugo...ufff....
Sólo faltaba un bote con orines de vacas que me encanta el olor a cuadra y unas hojas de eucalipto,que allí hay montes llenos de ellos...¡¡¡¡Diosssss...que gallegada acabo de dar!!!!!jjejeje


Así lo recibí toda entusiasmada




Que bien empaquetado,pobriña mía...







Hace un mes más o menos estuve en Santiago de Compostela y mi amiga Marba me regaló otro talismán,no és igual,pero me vienen muy bien, por que son amuletos defensivos.



Los choriziños gallegos con la cerámica cerdo para elaborar chorizos del infierno,lleva instrucciones para hacerlo hay que prender el orujo y poner los chorizos por encima del cerdo y asarlos...ummmm van a estar de muerte súbita...os daré envidia cuando los prepare...jejejeje


El libro de rectas de Galicia,me encantaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!



Una carta y una postal muy entrañable.


Mirar que pan más auténtico....está buenísimo aún sabiendo que no está reciente,pero como a mí me gusta el pan correoso y el pan de Galicia és tan puro....que estará rico hasta dentro de días,vamos...me lo como aunque sea en sopa de pan con leite jejejeje




No me digáis que no és un regalo típico...típico.....
Tan sólo me queda llamarla y agradecérselo personalmente,sé que ella está pendiente de ver que lo he recibido,aqui os lo dejo para quelo veáis...y para que ella lo vea y se quede tranquila.

Beatriz guapa,te lo agradezco en el alma de verdad,me ha hecho muchísima ilusión tus regalos.
Cachisssssssssssssss en la marrrrrrrrr,me estoy dando cuenta que no tengo el teléfono de ella para agradercérselo personalmente,la escribiré un email. esceptico

viernes, 12 de noviembre de 2010

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Mi 1º premiooooooooooo yujuuuu!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡  Estoy alucinando sin pastillasssssss¡¡¡¡ yuju!!!!!!!!!!!!!!!

 ¡¡¡¡¡Ya tengo  un premio...mi primer premio que he recibido!!!!!

Yo siempre viendo por ahí que los compañeros recibian tantos premios y yo jamás había recibido uno,y decía.....se lo merecerán,yo no...siempre haciéndome de menos,¡¡¡¡¡ pos yaaaaaa!!!!!! 

¡¡¡¡¡ole...ole y ole...jejejeje!!!!!
                                                       
                                                          Premio   Blog de oro




Lo he recibido de María  del blog  http://elpatodechocolate.blogspot.com/  dos chicos encantadores con un pato que tiene vida propia en un blog llenos de recetitas ricas...ricas,pasar a visitarlo ya veréis que majos.
Éste premio viene con la condición de entregarselo a 10 blogs amigos,y comunicarselo a los afortunados,podía decir que no puedo dárselo sólo a 10 por que me gustan todos, pero siendo mi 1º premio quiero hacer las cosas bien.

-Lusi   http://cocinaconlusi.blogspot.com/     En la cocina con lusi 
-Julia   http://cocinandoconollagmdyhornoconveccion.blogspot.com/   Cocinando con la olla GMD    y   HTC
-Charo   http://marvaacocinar.blogspot.com/   Mar va a cocinar 

-Maitiare   http://lacocinademaetiare.blogspot.com/   En la cocina de Maitiare 
-Orquidea 59   http://mirinconenlacocina-orquidea59.blogspot.com/   Mi rincón en la cocina-Orquidea 59
-Agloria   http://losaromasdemicocina.blogspot.com/   Los aromas de mi cocina 

-Merche   http://acomerqueyaeshora.blogspot.com/   A comer que ya és hora 
-AMANDA   http://lacocinadeamandita.blogspot.com/    La cocina de Amandita 
-Celeste   http://esenciadecielo.blogspot.com/   Esencia de cielo
-Mº José   http://judithyelisabeth.blogspot.com/   Hecho en Casa


                                               ¡¡¡¡¡  Muchas gracias María  !!!!!!!

jueves, 11 de noviembre de 2010

Pan casero rústico

Para quitar hierro al asunto y no ver el post de penas,os pongo un pan que por cierto estoy muy orgullosa de cómo ha quedado.

Se lo voy a dedicar  a todas mis compañeras que  me han animado a seguir, por que sé que lo han echo de corazón.

He querido hacer un pan de barra para bocata y saber si salen agujeritos en la miga como en el de molde.

Lo he hecho a ojo de buen cubero,con alguna idea

Tambien quería enseñaros la cantidad importante de fermento de pasas que hice para elaborar por lo menos 8 veces pan y ya de paso enseñaros la masa madre que preparé anoche, que por cierto...,ni me dí cuenta que estaba fermentando y me acosté pronto,cuando me levanto ,lo veo y....upssss...que de ojos tiene y como me miran


Ahí vá mi pan

Ésto son 600 ml de fermento de pasas




Y ésto és la masa madre,con feremnto de pasas




INGREDIENTES

350 gr, de harina de fuerza
300 gr. de agua
masa madre con fermento de pasas
cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura seca de panadero
chorrin de aceite de oliva
cucharada de gluten

Lo ponemos todo en la cubeta de la panificadora.
1º los líquidos y después los secos y programamos masas 6

CUANDO ACABE COJEMOS LA MASA Y LA SACAMOS, Y EN LA ENCIMERA CON HARINA VAMOS AMASANDO UN POCO PAR QUITARLE EL AIRE,LE HACEMOS LA FORMA QUE QUERAMOS Y LE DAMOS UNOS CORTES y dejamos levar en la bandeja donde vayamos a hornearlo.


Metemos en el horno a toda pastilla 35m mas o menos pulverizandolo con agua los 5 minutos primeros para hidratarlo

El pan antes de levar



Y éste después de levar,le metí en el horno que estaba caliente de haberle puesto a 50º y apagué









martes, 2 de noviembre de 2010

Pan...pan...pan de Puebloooo y uno de molde exquisito

OS VOY A DECIR UNAS CUANTAS COSAS ¡¡¡¡DEJARMEEEEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!!! 
 

Éste és el pan mejor que me ha salido de todos los que he echo,esponjoso,tipo como muy gallego,como los bolos de allí,las fotos no le hacen justicia y eso que he abierto el pequeño plano,cuando lleve a mi padre el gordo y lo abra ¡¡¡¡ummmmmmmmmmmm!!!! ya os pondré fotos,cuando vaya llevaré la cámara de fotos y le haré un reportage a la miga 
 

Os lo recomiendo a ciegas,suena a hueco si le das un tam tam en el culo,vamos....que está cojonudo como diría mi padre
 

Yo seguiré investigando sobre panes hasta llegar hacer el mejor del mundo ...jejeje




Fermento de uvas pasas

300 grs agua filtrada
75 grs. azúcar
150 grs. uvas pasas

Se mezcla el agua con el azúcar hasta que esta se disuelva, se agregan las uvas pasas y se coloca la mezcla en un envase de vidrio esterilizado.

Se deja fermentar durante 7 días a temperatura ambiente en un lugar fresco y con sombra. Cada día hay que mover la mezcla, con mover el envase es suficiente.

El séptimo día, notaremos que las uvas pasas flotan y hay un poco de espuma y efervescencia. Se cuela la mezcla y reservamos el líquido en el refrigerador para preparar la masa madre. Se puede guardar durante 3 meses en invierno, y en verano se recomienda 1 mes.

Esta es la cantidad que preparé en casa porque es suficiente para usarla varias veces y no ocupa mucho espacio en el refri.

INGREDIENTES

Para el fermento

80g de fermento de uvas pasas
100g de harina de fuerza

Remover y dejar 24 horas tapada a Tº ambiente

PARA LA MASA
250 grs.de harina gallega (o fuerza)(seria total 500g fuerza)
250 grs. harina de fuerza
100 grs. harina de centeno
10 grs. sal (1 cucharadita rasa)
25g levadura fresca (1 taco)
10 grs. aceite de oliva
Toda la masa madre de uvas pasas
300 grs. agua tibia
cucharada de gluten (opcional)
cucharadita de levadura seca de panadero (opcional)


Estas dos cosas en rojo son trucos para que salgan ojitos en el pan,lo que ocurre que pudiera quedar como una esponja de baño.

De todas maneras habrá que esperar a partir el pan y ver que se cuece por dentro.







Fijaros,la masa madre lleva 18 horas y no 24 y mirar lo que ha subido,hasta con bujerdos ....jajaja
¡¡¡¡¡vaya galimatías que pongo por palabros!!!!!!

He de decir que puse el doble para hacer dos panes




Ponemos los ingredientes líquidos 1º en la panificadora,después los sólidos y damos al programa masa y dejamos que haga su ciclo.

Cuando acabe sacaremos le daremos forma al pan y lo pondremos en la bandeja de hornear,haremos cortes trasversales y dejamos levar hasta que doble el volumen tapado con un paño tupído.

Pondremos el horno a toda leche y meteremos el pan haciendo vapor con un pulverizador los 10 primeros minutos.

El tiempo es variable segun hornos y harinas

Aquí vemos el pan levado,hice un corte en uno despues de levar y me bajó como cuando se desinfla un globo,¡¡¡¡¡¡¡¡ ainssssss...pero que bobita soy leñe!!!!!!!














El que véis és el pequeño,el grande se lo llevo a mi padre,está bueniiiiiiisiiimoooooooooooo







Otro pan extraordinario de sabor,textura y excelente corte,nada apelamzado,esponjoso,rico y de aspecto por dentro insuperable de los que he hecho.

El pan que hice ayer abismal,ni contar el grande,por eso me puse después hacer otro por que me
sobró masa madre de fermento de pasas..
Creo que ya he cojido el truki al pan,adios gracias,que para eso me lo he currado y he sido constante











Para el fermento de pasas

80g de fermento de uvas pasas
100g de harina de fuerza

Remover y dejar 24 horas tapada a Tº ambiente

Para la masa
500g de harina mezclada con centeno, trigo y fuerza
1 cucharada de gluten
20gr de levadura fresca
10gr de sal
10 gr de aceite de oliva
Todo el fermento
Pizca de azúcar
350gr de agua embotellada templada

En la panificadora echaremos el feremnto con el agua templada,el aceite,la levadura y después los ingredientes secos.
Programamos menú integral Nº3, 750g de peso y tueste ràpido o expres.
Antes de que haga el último levado,quitaremos las palas y dejaremos hasta que hornée.
Y ya tenemos un pan de molde de excelente calidad para desayunos,meriendas o comidas.
Os aseguro que merece la pena por su textura,sabe a pan ...pan de pueblo jugoso y esponjoso



lunes, 1 de noviembre de 2010

Arroz con bogavante de otra manera

Hace días hice un arroz con bogavante en la olla Gm D y hoy lo he echo segun me dijo un buen amigo que así lo hacía,como és lógico,los ingredientes no son los mismos y cuánto mas bicho hechara....menos comerían.


Asique.... con las mismas me he puesto manos a la cocina y lo he hecho como él me dijo,por lo menos lo he intentado.

A él se lo voy a dedicar con mucho cariño para que tengo una pronta recuperación


Mis ingredientes

Mejillones frescos de las aguas frias gallegas
1 bogavante vivo
gambones grandes crudos
ajoss picados
perejil picado fresco
ñora triturada
tomate natural triturado
colorante alimenticio
agua
aceite
sal

Preparación

Partimos el bogavante en rodajas,(siempre y cuando no se mueva jejeje)separando cabezas,patas y pinzas.

Dejamos las rodajas reservadas,las pinzas las echamos en una cazuela junto con las patas y la cabeza.

Los gambones los pelamos y en la cazuela echamos las cascaras y cabeza con sus patitas y reservamos con las rodajas del bogavante.

En la cazuela donde está las cascaras ponemos agua y sal y llevamos a ebullición,dejamos que cueza un rato para que salga sustancia (ir quitando los espumarajos).

Mientras tanto vamos limpiando los mejillones y los haremos al vapor echánndole un poco de agua y cuando estén abiertos procederemos a sacar el bicho de su cascara(sólo algunos) y reservamos junto los gambones y el bogavante.

Algunas cascaras de los mejillones lo echaremos en la cazuela que esta haciendo el fumét.

Cuando termine de cocer el fumet sacaremos las pinzas y patas delanteras y las pondremos en agua con hielo para tomarlas en aperitivo,( yo la cabeza la rechupeteé,le saqué los tuétanos y hasta los pensamientos del pobre animal marino).

En la misma paellera donde elaboraremos el arroz saltearemos los gambones y el bogavante y sacaremos

Ahora toca hacer un refrito de ajo,la ñora(teniendo cuidado que no se queme,(amarga) y el tomate triturado.

Echamos la medida de arroz que vayamos a elaborar y salteamos con perejil pcado.

Cuando ya esté salteado le pondremos el doble de fumet (colado)que de arroz y procederemos hacer un arroz seco echando su sal a gusto el consumidor.

Cuando queden unos 5m de terminar,colocaremos los gambones y rodajas del bicho junto con los mejillones y cuando esté seco pondremos de nuevo poco a poco fumet caliente para conseguir un arroz meloso sin ser caldoso y vamos moviendo despacito dando golpecitos suaves y nada más terminar a comer enseguida para que no se pase.

Y aquí os enseño mi arroz con bogavante de mi queridísimo amigo.