Seguidores

martes, 12 de octubre de 2010

Pan blanco de semillas de Amapola

Tenía semillas de amapolas muertas de risa en un botecito y quería darlas salida,me acordé de los sadwuichs de Rodilla que tienen pan con ésta semilla y están de muerte matá.
Os recuerdo uno que hice yo con la diferencia de pan sin semillas.

Ingredientes
rúcula
crema de queso azúl
pasas
pan de molde con semillas de Amapola




Éstos son tres bolitas que he sacado de haber guardado masa de otro pan,así se hacia antiguamente cuando nuestros abuelos hacían el pan en las casas,cuánto más vieja la masa mejor,es decir....cuánto más panes hayamos hecho y vayamos guardando masa,mejor será el pan.


Y aquí los ingredientes que he empleado para elaborar el pan.


La masa metido en el molde de silicona preparado para levar tapado con su plastico.



Y aqui levado a punto de entrar en el horno y hacerse los rayos UVA




Ingredientes

450 gr de harina de trigo Gallo (és alta en fuerza)
50g de gluten (le da fuerza a las harinas)
Nuez de masa de otro pan (masa madre se llama)
300 ml de leche tibia
10g gr de levadura seca de panadería
1 cucharadita de sal
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de aceite de oliva
2 cucharadas de semillas de amapolas
Elaboración
Ponemos la leche en la jarra de la micook junto con la pelotita de masa y trituramos v3 15 s
Después 30s 40º v3
Echamos el aceite,el azúcar y la levadura v2 unos segundos
Ahora la harina,el gluten,las semillas y la sal mezclamos unos segundos v2 y V Amasado durante 2m
Lo sacamos y amasamos en la encimera por un periodo de 2m,no más,le damos un poco de forma y lo metemos en un molde alargado.
Taparemos con papel films para que no pierda la humedad y después con un trapo,lo dejamos en el horno apagado hasta que leve o bien en un sitio sin corrientes.
Cuando haya levado al horno precalentado a 200º pintamos con leche o huevo y horneamos sobre 180º grados ,cada horno és un mundo,por ese motivo no pongo tiempo.
Muy importante,hacer vapor en el horno,o bien con un pulverizador de agua o metiendo un cacharro apto para horno con agua.


 



Al corte le falta un buen cuchillo de pan que no tenía y haberlo dejado que asiente hasta mañana,pero estaba preñada con comerme una tosstaita con mermelada y un cafetillo de máquina





Albondigas en salsa

NO TENÍA GANAS DE HACERLAS TRADICIONALMENTE Y AL TENER KNORR y MI OLLA PROGRAMABLE, HA SIDO MI SALVACIÓN.

Sudar.... como sudar la gota gorda..... como que no...verdad?????jejejeje

INGREDIENTES
600 grs. de carne picada mitad ternera mitad cerdo
1 ajo
Perejil
1 huevo
1 chorreón de vino blanco
Sal
Pimienta negra molida
Nuez moscada
Pan rallado con ajo y perejil
Aceite de oliva para saltearlas


SALSA:

1 cebolla
2 dientes de ajo
2 cucharas soperas de salsa de tomate caserito echo por la Tocinito
1 cacito de carne Knorr
aceite de oliva


Picamos muy finamente el ajo y el perejil.
En un bol ponemos la carne picada.
En la micook o en una batidora,añadimos el ajo y el perejil ,el huevo,vino,sal,pimienta,nuez moscada.
Y se lo añadimos a la carne con el pan rallado hasta que la carne esté manejable,que se puedan formar bien las bolitas.
Vamos tomando porciones de carne y lo echamos en una sartén o cubeta de la GMD en forma de bolitas y las hacemos un poco a la plancha.
Cuando esten echas reservamos.
Salsa:
Picamos la cebolla y los ajos en trocitos pequeños,sofreímos en el aceite caliente,añadimos una cucharada de salsa de tomate casero,un cacito de carne Knorr y un vaso grande de agua.
Dejamos que cueza bien,trituramos y agregamos las albondigas ,ponemos al fuego que cuezan unos minutos.menú plancha o bien unos minutos en la cazuela.
Ahora és el momento de decidir con qué acompañaremos las albondigas...si con patatas,arroz o verduras,a cada cual lo que más le guste.

En mi caso con arroz blanco.

Picamos ajitos y sofreimos un poco en la cubeta GM o en una cazuela menú plancha (tradicional) cuando este medio dorado le agregamos perejil fresco picadito,salteamos un poquín y le echamos un chorrin de vermut,dejamos que evapore unos segundos e incorporamos el agua segun comensales 2 de agua,por una de arroz.
Ponemos una hojita de laurel y sal y dejamos que coja saborcillo cociendo 10 minutejos.
Ahora el arroz ....y dejamos cocer en mi caso menú cocina 5m

Y hemos preparado una guarnición que se caga la perra DE BUENAAA....


Sabéis que éste plato és muy común,lo cual se hace de forma tradicional sin ninguna complicación.







Presentado en una fuente de Sargadelos queme regaló mi compañera Marba de Santiago de Compostela.



ÉSTA ÉS MI OLLITA PROGARMABLE  GM D

Cous cous a la Madrileña

Me lo acabo de inventar,os lo digo para que lo sepáis esceptico
 
Una gallegada de las mías....jejejeje

Compré un paquete de cus.cús y lo tenía muertiño de risa en el armario,la verdad sea dicha....no me dice nada el cuscus...será mudo???? jejejeje

Tenía que darle salida y como la cosa está muy jodía para tirar,,,pos ala.....se me encendió la bombilla medio fundida y aqui está...
 
Ingredientes
garbanzos remojados (siempre los tengo en el congelador ya hidratados)
zanahoria congelada
1 cebolla
trozo pimiento
un tomate
Cacito de carne KNORR

Se mete todo en la cubeta y se cubre de agua al ras menú legumbre 30 m(son super blanditos los garbanzos míos)
Se sacan y se reservan.
Mas ingredientes
carne picada
ajo
pimiento v
cebolla
y cus-cús
En la cubeta se sofrie con un poco de cebolla,pimiento y ajo y cuando este medio hecho se agrega la carne y se rehoga menú cocina,se junta con los garbanzos y se le echa según comensales una medida por persona de cus-cús y una y media de agua, midiendo el agua de los garbanzos antes 2m menu cocina

Y ya tenemos un plato rico...rico...como el de Arguiñano sin complicaciones.


No olvidaros del prejil me troncho

Y ya de paso agradecer a KNORR por su ambilidad por mandarme ésta cesta tan chula con algunas cosas que ni conocía





lo que he probado estaba muy rico



lunes, 11 de octubre de 2010

Tarta de queso y chorradas mías

Ya toy aquí de nuevo,haciendo un día más de las mías
Como no salga buena se la llevo al cura de la parroquia para que dé la misa cantada

Mirar....mirarrrr me troncho


360g de queso batido
2 huevazos
100 g de azúcar
40g de maicena
yogurt CAPRICHOSO SORBETE DE LIMÓN O%
pizzca de canela
chorrin de anís
Para la base (al loro) me troncho


Preparado de tortitas HARIMSA 5 CUCHARADAS Y AGUA SUFICIENTE PARA QUE QUEDE ESPESO

Peparación
Cojemos el preparado de tortitas y batimos hasta que quede espeso sin grumos.
Enmantequillamos la cubeta GM D y echamos la papilla menú horno un poco y le damos la vuelta otro lado para que se haga también,la sacamos y reservamos (no tiene que hacerse mucho para despues ponerlo con la tarta)

En la miccok echamos todos los ingredientes para la tarta de queso y batimos 1m v4
En la cubeta de la olla ponemos un papel para hornear doble y echmamos la mezcla.
Encima con cuidado ponemos la tortita gigante y horneamos 35m menu horno 

Mi costi dice que siga investigando que un día me darán un premio de cocina 
Lo habrá dicho con guasa? pensando

Lo siento...una no dá más de sí...........un mal día lo tiene cualquiera.




Con mermelada de fresa y almendra molida



Mirar por abajo la base,ésta van para mis papis angel los pobres lo que tienen que aguantar...



Otra de mis chorradas

domingo, 10 de octubre de 2010

Por el motivo que mi abuela cumple mañana 99 tacos bien llevados,os voy a enseñar dos tartas echas por mí para llevárselas mañana temparanito para que invite a sus compañeras de la Residencia donde está.

Tambien va a recibir un buen ramo de flores que acabo de encargar en interflora,no todos los años se cumplen 99 años.

Sólo deseo compartir con vosotros los 100 años que cumpla el año que viene.

Tarta de Santiago (Receta oficial publicada por la BOE)



Ingredientes:
250gr de almendra molida cruda
250gr de azúcar(Yo 180g) los abuelitos no deben de comer mucha azúcar)
5 huevos grandes
Ralladura de la piel de medio limón
1/2 cucharadita de canela
azúcar glass (para espolvorear)
1 trocito de mantequilla para untar el molde
1 molde redondo desmontable de 22 cm de diámetro 8 (yo la cubeta de la GM)
1 cruz de Santiago de papel

Elaboración:
Echar la ralladura de limón al vaso y pulverizar 20s v10.
Agregar los huevos y mezclar 10s v5.
Agregar el azúcar, la almendra molida, la canela y la ralladura de limón, programar 30s v6.

Untar la cubeta de mantequilla y poner en el fondo papel vegetal cortado a medida para que no se agarre o se queme y verter la mezcla. programar menú horno 30m
Dejar enfriar antes de desmoldarla.
Colocar la cruz de Santiago en el centro y espolvorear el azúcar por encima con un colador.



Tarta de queso

Está echa un poco a mi manera

ingredientes

3huevos
200g de nata
1 yogurt 0% endulcorado
Ralladura de piel de limón
1 brik de nata 200ml
80g de azúcar
200ml de leche
1 y 1/4 tarrina de queso de untar
1 medida de las de yogourt de harina para magdalenas Harimsa
mermelada (para decorar)


En la micook ponemos la paleta mezcladora y batimos todos los ingredientes V3
En la cubeta de la GM D ponemos papel vegetal a medida del fondo y engrasamos los laterales,echamos la mezcla y programamos de 30 a 35 m menú horno,dejamos 15m dentro en mantenimiento y cuando este templado sacar y decorarla con mermelada al gusto.


Y ahora os enseño como irá en el viaje con la tartera que me regaló Javier ( marido de Julycar)



Perdonar que no os ponga el corte,como és lógico al ser para regalar tiene que ir entera y dificilmente podré hacerla,la comerán por la tarde y yo no estaré,aunque de igual manera estará muy ricas las dos.

sábado, 2 de octubre de 2010

Está elaborada por Cia,se vé claramente la destreza con la manga pastelera.


NGREDIENTES
 

-UN BIZCOCHO MEDIANO O EN MI CASO UN BIZCOCHO DE LOS DEL MERCADONA QUE VIENEN CORTADO
 

-CAFE O DESCAFEINADO PARA CALAR EL BIZCOCHO ( 2 CAFETERAS MEDIANAS Y AZUCAR PARA ENDULZARLO)
 

-200G. DE AZUCAR GLASS
 

-200G. DE MANTEQUILLA
 

-3 YEMAS DE HUEVO
 

250G. DE AVELLANAS BIEN MOLIDAS (HASTA QUE SE VEA ACEITOSA LA AVELLANA)
 

ELABORACION
SE CORTA EL BIZCOCHO EN TRES .(EN MI CASO YA ESTABA CORTADO)
 

EN UN BOL SE AÑADEN LOS INGREDIENTES EN EL SIGUIENTE ORDEN:
 

1º LAS YEMAS Y SE BATE
 

2º LA MANTEQUILLA(POMADA) Y EL AZUCAR Y SE VA BATIENDO HASTA QUE ESTÉ MONTADA LA MANTEQUILLA.
 

3º LAS AVELLANAS Y SE SIGUE BATIENDO HASTA QUEDAR UNA CREMA COMPACTA. (PONERLA 15M. EN LA NEVERA)
 

EN EL RECIPIENTE DONDE SE VAYA A QUEDAR LA TARTA PONEMOS LA 1ª CAPA DE 
BIZCOCHO ,CALAMOS, AÑADIMOS UNA CAPA DE LA CREMA, OTRA CAPA DE BIZCOCHO,CALAMOS, OTRA CAPA DE CREMA Y LA ULTIMA CAPA DE BIZCOCHO, CALAMOS Y
CON EL RESTO DE CREMA LA REPARTIMOS PARA CUBRIR LA TARTA CON LA CREMA.
 

DESPUES YA SE PUEDE DECORAR CON CUALQUIER OTRA COSA, EN MI CASO A SIDO CON CHOCOLATE Y NATA Y LAS PAREDES DEL BIZCOCHO CON LA MISMA CREMA QUE HE CUBIERTO EL BIZCOCHO